Aquellos interesados en el contenido de alguna de estas publicaciones pueden solicitar acceso en: fundacioncdh@fundacioncdh.com
2015
“Different HSR approaches”. Eduardo Romo. Speedlines, nº 14. Marzo 2015
“Collaborative agreement. Strengthening cooperation in the international sphere”. Eduardo Romo. Speedlines, nº 16. Noviembre 2015.
2014
“Engineering HSR”. Eduardo Romo. Speedlines, nº 11 (APTA). Marzo 2014
“APTA in Spain”. Eduardo Romo. Speedlines, nº 13. Octubre 2014
2012
“Avatares de la alta velocidad en el país del ferrocarril”. Eduardo Romo. Revista Ingeniería Civil, nº 166, 2012. CEDEX.
“Las redes transeuropeas de transporte. Una visión crítica y constructiva de su efecto en España”. Julián Sastre. Revista de Obras Públicas, nº 3.529. Año 159, Febrero 2012, ISSN: 0034-8619, ISSN electrónico: 1695-4408.
“Sistema de Transporte Inteligente para el Gobierno Chileno”. Julián Sastre. Revista Latin Infraestructure Quarterly. Marzo 2012.
2011
“La importancia de la velocidad en el ferrocarril”. Eduardo Romo. 360. Revista de alta velocidad. Número 1. Noviembre, 2011.
2010
“Impacto de la Alta Velocidad ferroviaria en poblaciones: el efecto sombra. Clara Zamorano, Julián Sastre, Eduardo Romo.
2009
“Avanzan los estudios de las primeras líneas de ferrocarril de alta velocidad en Estados Unidos”. Eduardo Romo. Tecniberia, 2009.
“Prointec en el proyecto de Alta Velocidad de California”. Eduardo Romo. 2009.
“Los intercambiadores como herramientas para la mejora de la movilidad”. Julián Sastre. Revista Ingeniería y territorio. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 2009.
“Interacción Vía-Estructura en puentes ferroviarios. Algoritmos de cálculo paso a paso”. Manuel Cuadrado. Revista de Obras Públicas. Volumen Nº 3499/Año 156. Págs. 39-48. Madrid abr 2009. ISBN 0034-8619.
“Modeling the Calculation of Lateral Accelerations in Railway Vehicles as a Tool of Alignment Design”. Manuel Cuadrado. International Journal of Railway. Págs. 118-123. Vol.2 No.3. September 2009. ISSN 1976-9067.
2008
El nacimiento, con parto algo distócico, de la alta velocidad ferroviaria. española. E. García González
“Estados Unidos se incorpora al grupo de países con ferrocarril de alta velocidad”. Eduardo Romo. Revista de Obras Públicas, 2008.
“Innovación tecnológica para las infraestructuras del futuro”. Eduardo Romo. 2008.
“El transporte ferroviario de Alta Velocidad”. Julián Sastre. Revista Asociación Ingenieros del Uruguay. Marzo de 2008.
“Tranvías, metros ligeros y sistemas en plataforma reservada. Puntos clave para su proyecto e implantación”. Julián Sastre. Revista Obras Públicas, 155 (3487): 59-74. 2008.
“Analysis of buckling in dual-gauge tracks”. Manuel Cuadrado. Proceedings of the Institution of Civil Engineers, Transport. Volume 161 . issue TR4. Págs. 177-184. ISSN 0965-092X. November 2008.
2007
“Transporte Público y espacio urbano: Un manual para el diseño”. Julián Sastre. Revista Equipamientos y servicios municipales. Año 24. Nº 134. 2007.
2006
Conclusiones de las I Jornadas de Participación Ciudadana en la Planificación de Infraestructuras: Pamplona, 8 al 10 de marzo de 2006”. Julián Sastre. Rutas: Revista de la Asociación Técnica de Carreteras, ISSN 1130-7102, Nº. 113, Págs. 57-59. http://www.atc-piarc.com/ 2006.
2005
“Aportaciones de los últimos descubrimientos acerca de las analogías existentes entre la consultoría y el mus”. Julián Sastre. Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera, ISSN 0212-6389, Nº. 142, Págs. 138-139. 2005.
“Sistemas Inteligentes de Transporte, fundamentales para la seguridad del ferrocarril”. Julián Sastre. Revista Vía Libre. Nº 482. Enero 2005.
2004
“Consideración de las deformaciones por retracción y fluencia en el estudio del fenómeno de interacción vía-tablero en el proyecto de puentes ferroviarios”. Manuel Cuadrado. Revista de Obras Públicas. Volumen Nº 3.446/Año 151. Págs. 45-51. Madrid jul 2004. ISBN 0034-8619.